La voz de la soprano Haydée Dabusti está de regreso a Paraná, y se sumará a los festejos por los 78 años de la Asociación Verdiana. En la mañana de Radio Corazón dialogó con nosotros, y aseguró que “las artes son dones de Dios y hay que agradecerlos diariamente”.
Haydée Dabusti es una artista con una trayectoria colmada de éxitos sobre los escenarios de Argentina y Europa. Se presentará en los festejos por los 78 años de la Asociación Verdiana, junto al bajo Claudio Rotella y a la mezzosoprano Mariela Barzola, el próximo jueves a las 21 en el Teatro Municipal 3 de Febrero. Estuvo presente en la mañana de Radio Corazón e hizo referencia a su historia dentro de la música lírica. “Empecé en un coro de niños. Me casé muy joven a los 19 y enviudé a los 24. Mi caso es muy particular porque pasé 16 años sin cantar. Ni una sola nota. Nada. A los cinco años conocí a mi segundo esposo y él me impulso para que retome. Tardó pero lo logró. En ese ínterin me dedique a armar jardines, a las artes marciales. Luego de 16 años, retomé la carrera”. “Me llevó un año entrenar el cuerpo, y estuve otro año recordando los ejercicios de canto de mi única maestra Teresa Serantes. Todo un año repasé esas vocalizaciones. Luego de dos años de entrenamiento, me hice escuchar y me dijeron que la voz estaba intacta”, compartió Haydée. Una vez que se acercó nuevamente a la música lírica, no se alejó jamás. “Este año cumplo 17 años de carrera ininterrumpida. Cuando murió mi esposo, sentía que la carrera se había truncado. Era como que el arte ya no era más para mí. Pero estaba adentro mío. Cuando retomé descubrí que mi voz estaba intacta. Empecé cantando en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. El Cardenal Bergoglio, hoy Papa Francisco, me anunciaba los conciertos”. Haydee también hizo referencia a su relación con el Papa Francisco. “En 2013 me llamaron para debutar en Roma. El Cardenal Bergoglio había sido elegido como Papa. Entonces pedí una audiencia, me la concedieron y cuando me vio no lo podía creer. Yo no podía creer que él venía caminando con los zapatos que usaba en Buenos Aires, y él no podía creer que yo esté allá cantando. Me ayudó mucho en mi carrera. No sólo él sino también Monseñor Karcher. Ellos me alentaron porque consideraron que era un ejemplo para la juventud. Si yo pude retomar, pueden todos. Ellos me apuntalaron. Soy viuda sin hijos. No puedo ser madre naturalmente. Cuando se lo conté a Monseñor Karcher él me dijo que Dios me había dado un semillero para guiar, que son mis alumnos”. Respecto a la música lírica en Argentina aseguró que “hay mucha actividad. Debería haber más posibilidad para los cantantes argentinos. Hay muchos discriminados en el Teatro Colón porque no se hacen audiciones. Se eligen a dedo, por amiguismo. Las autoridades de la ciudad de Buenos Aires deberían revisar a la persona que está en Dirección de Estudios Musicales. Cantan los amigos de esa persona”. Finalmente estableció que hay que “agradecerle a Dios el don que nos da. Las artes en general son dones de Dios. Es un don que hay que entrenarlo, pero también ofrecerlo y agradecerlo diariamente. El aplauso es lindo, pero poder brindar el don es la mayor satisfacción”. + info Haydée Dabusti será una de las presencias destacadas para celebrar el 78º aniversario de la Asociación Verdiana. Tenía diez años cuando su mamá la llevó al Teatro Colón para audicionar para el coro de niños. Allí comenzó un camino que aún hoy transita. Por sus cualidades seis años más tarde de su primera audición –y dos antes de lo establecido formalmente- se incorporó a pleno a la planta del Colón.
“La maestra de canto era Teresa Serantes, en esa época era la directora del instituto, docente de repertorio de canto de italiano, que era un monstruo sagrado”, recuerda Haydée´ Dabusti al evocar sus primeros pasos en el mundo de la lírica. Esta cantante de renombre internacional se sumará junto al bajo Claudio Rotella y a la mezzosoprano Mariela Barzola a los festejos por los 78 años de la Asociación Verdiana, que se celebrarán con un concierto previsto este jueves a las 21 en el Teatro Municipal 3 de Febrero. DESTACADA TRAYECTORIA. Haydée Dabusti es una artista con una trayectoria colmada de éxitos sobre los escenarios de Argentina y Europa, cuyas destrezas técnicas y expresivas han sido celebradas por sus colegas, el público y la crítica. En marzo pasado se presentó en Paraná invitada por la Familias Sicilianas de Paraná y la Asociación Verdiana. La artista comenzó su formación en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Fue alumna de la cantante y maestra Teresa Serantes. Es egresada de la Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires y realizó cursos de piano en el Conservatorio Franz Liszt. Con los maestros Reinaldo Censabella, Dante Ranieri, Catalina Hadis, Cesar Tello y Susana Cardonnet realizó sus estudios de repertorio. Reconocidas salas líricas del planeta han reconocido su calidad vocal. En Argentina se presentó en Teatro Colón, Lola Membrives, Avenida, Roma, Margarita Xirgu; y en ámbitos como la Bolsa de Comercio, Auditorio de Belgrano, Coliseo (CABA), Auditorio (Mar del Plata), Teatro Argentino, Coliseo Podestá, (La Plata), Teatro Municipal (Bahía Blanca), Rafael de Aguiar (San Nicolás), Teatro El Círculo, Fundación Astengo (Rosario) y Auditorio Juan Victoria (San Juan). + info La Asociación Verdiana de Paraná prepara un concierto de gala que tendrá lugar este jueves, a las 21, en el Teatro Municipal 3 de Febrero. Se trata del concierto aniversario, velada que organizan todos los años para la primera semana de agosto, celebrando la creación de la Scholla Cantorum de la Asociación Dante Alighieri de Paraná, de la mano del Maestro Lorenzo Anselmi, el 12 de agosto de 1939. Esta formación es antecesora del Coro Lírico Tradicional, el cual hoy lleva el nombre de su fundador.
En la función compartirán escenario con los cuerpos estables solistas de renombre y trayectoria internacional en el universo de la ópera: la soprano Haydée Dabusti, la mezzosoprano Mariela Barzola y el bajo Claudio Rotella. Todos ellos han abarcado los roles más exigentes de sus respectivos registros y han protagonizado importantes conciertos y puestas en la escena operística sobre algunos de los destacados escenarios dedicados a la música sinfónica, lírica y coreográfica, tanto en América del Sur como de Europa. Dabusti reparte sus días entre Italia y Argentina. Sus jornadas de trabajo no solo abarcan su entrenamiento personal, los ensayos y las funciones de ópera. Buena parte de su tiempo lo dedica a capacitar y asesorar a cantantes que están dando los primeros pasos de su formación y su carrera como artistas. + info |
HAYDÉE DABUSTI
|